TEXTO ARGUMENTATIVO: LA REVOLUCIÓN DE LOPE DE VEGA
- 📕¿CUÁL ES EL ESCRITOR QUE CONSIDERAS QUE DEBEMOS
LEER EN LA ACTUALIDAD? 📕
LA REVOLUCIÓN DE LOPE DE VEGA💣
Actualmente, el teatro es una de las actividades artísticas menos prolíficas y con bajo impacto en el mundo actual, sin embargo, siglos atrás, las obras teatrales eran consideradas las voces del pueblo, pues a través de ella, a manera de comedias y dramas se representaba el vivir común de la sociedad, así como el lado descarnado de ella y las malas acciones de sus monarcas y lores. Ante ello, se hace presente un escritor que dio un gran impacto popular debido al carácter directo de sus expresiones, su majestuosidad al momento de retratar los escenarios comunes de la sociedad, desde los estratos más bajo hasta los más altos; siendo el escritor más famoso de España y considerado el padre del teatro español, Lope de Vega, quien revolucionó la sociedad española, dotando a las posteriores obras teatrales con un carácter crítico, destinada a fortalecer y dotar a la sociedad con valores y consciencia nacional. Entonces, a partir de ello, podemos afirmar que, Lope de Vega fue un revolucionario que a través de sus dramas formó la consciencia nacional y crítica de la sociedad española, de la que es necesaria su lectura y representación teatral para fortalecer la opinión crítica y la sensibilidad de la sociedad actual.
Las obras dramáticas Lope de Vega no pueden ser ajenas a la realidad actual, su carácter revolucionario se encuentra plasmado en las temáticas que aborda como el honor y la denuncia social. Las cuales pueden formar una consciencia crítica en torno a temas actuales como la corrupción, el cual puede tratarse como un abuso del poder de los más altos cargos y siendo reflejada en obras como Fuente ovejuna, El mejor alcalde, el Rey, etc.
Sus obras más relevantes como Fuente
Ovejuna, tienen como temática la justicia de un pueblo que se levanta en contra
de un comendador que abusa de su autoridad atormentando y violando a las
jóvenes del pueblo. A partir de ello, Lope de Vega nos plasma la idea de una
sublevación del pueblo ante las perversidades de una autoridad que se aprovecha
de su poder, un tema actual que podemos enlazar a ello, es la corrupción, pues
actualmente, Perú y todo Latinoamérica atraviesa una crisis política y social
en torno a la corrupción, vemos día a día como nuestras autoridades son
descubiertos por delitos de corrupción, de los cuales vemos como a los pocos
días salen libres y airosos de la pena por tal acción, causando la frustración
y el repudio del pueblo. Otro tema controversial es el honor del personaje
femenino, quien viene a personificar el personaje de Laurencia en Fuente
Ovejuna, quien decide tomar justicia por sus propias manos debido al olvido del
pueblo, quienes temerosos por la acción del comendador deciden hacer caso omiso
a tales acciones. Este tema no permanece ajeno a la realidad actual, pues los
feminicidios y violaciones son actos repudiables y alarmantes en la sociedad
peruana, vemos como muchos de estos actos son justificados por las
circunstancias en las que se produjeron, y siendo en muchos casos los
criminales liberados injustamente.
Muchos podrían alegar que la única obra notable de Lope de Vega se encuentra en Fuente Ovejuna, la cual viene a ser su obra más conocida y estudiada, sin embargo, su repertorio no se reduce solo a ella, si no que tiene otras obras notables como: El mejor alcalde, el rey.
En el mejor alcalde, el rey, se ve plasmado una temática similar a Fuente Ovejuna, donde se trata la temática del labrador honrado, quien debe defenderse de los abusos de un noble aristócrata que raptó y violó a su prometida, en donde el rey ejerce justicia y es castigado con la muerte. La cual refleja el acto de justicia que debe ejercer el representante máximo de una nación, que viene a ser el rey, en la realidad actual podemos comparar este hecho ante la necesidad de que el presidente y los altos cargos de nuestra nación, velen por su pueblo y la justicia que a ella le pertenece.
Finalmente, como hemos visto, las
obras dramáticas Lope de Vega no son ajenas a la realidad actual, su carácter
revolucionario se encuentra plasmado en las temáticas que aborda como el honor
y la denuncia social, las cuales dotaron de consciencia crítica y fortalecieron
los valores y la sensibilidad de una sociedad española afectada por la
estratificación social. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, aquella
realidad no se ve ajena al presente, pues actualmente se atraviesa una crisis
política y social, que mantiene dividido a nuestro pueblo, nuestros jóvenes
tienen poca consciencia crítica, permanecen ajenos a actos repudiables como la
corrupción o las injusticias, es necesaria la lectura de obras que reflejen una
postura ideológica, consciencia crítica y dote de un carácter reflexivo al
estudiante. Pues, existe un abuso de autoridad por parte de las personas con
cargos públicos, la corrupción ha alcanzado niveles exorbitantes y la población
no reacciona de manera activa.
Comentarios
Publicar un comentario